| Nuestra Universidad

En la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), entendemos que la riqueza de un país depende, en gran medida, de la investigación que genera nuevo conocimiento, y de la capacidad de transformarlo en beneficio de la sociedad. Para ello, las instituciones de educación superior desempeñan su labor como  formadores de Recursos Humanos buscando  eficacia, eficiencia y visión de futuro. En este sentido, la UNICACH se ha posicionado como una importante institución de educación superior en México, con marcada presencia en el sur-sureste del país.

La UNICACH encuentra sus antecedentes más remotos en 1826 cuando se fundara la Universidad Nacional y Literaria de Chiapas, de la que fue rector el humanista fray Matías de Córdova. Para 1872, se reforman los estatutos universitarios y cambia de nombre a Instituto Literario y Científico de Chiapas, posteriormente, en 1881 se transformara en Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas mismo que 1945 se establece como el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH), que desde entonces  ha realizado el papel de rector tanto de la educación superior como de la cultura del estado.

En 1995, al fusionarse el ICACH y el Instituto Chiapaneco de Cultura, con la noble misión de amalgamar la enseñanza de las ciencias, formar profesionales de alto rigor académico y desarrollar valiosas expresiones del espíritu y arte de la comunidad se creó la Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, “el ICAH” se convertía en la nueva universidad del estado.

Por todo ello,  la UNICACH forma parte de la historia de nuestro pueblo chiapaneco. Nuestra institución ha sido testigo y protagonista de los cambios del estado de Chiapas; en ella, se han formado personalidades del arte, la cultura y la ciencia, que han dejado un legado nacional para la inspiración de las nuevas generaciones. Hoy más que nunca, la UNICACH comprende las nuevas realidades, y a base de esfuerzo, creatividad, compromiso compartido, y visión de futuro, ha construido su plan de desarrollo para los años venideros. En él se marcan sus ejes estratégicos de operación, en sintonía al dinamismo y desafíos de áreas cruciales, como la economía, el mercado laboral, la tecnología, el desarrollo sustentable,  la cultura, el arte, entre otras.